
Soy Zulima Esteban. Nací en Aranda de Duero, el 4 de febrero de 1981. En invierno, por eso me gusta el frío.
La anécdota dice que aprendí a leer sola porque tenía a todos mareados con mi cuento de “uno jabalí”. Empecé con la guitarra y acabé tocando el piano. Fui a clases de natación, pero aprendí a bucear.
Mi primer sueldo lo obtuve como monitora de piragüismo, pero en lo que al jamón se refiere, mi base es de charcutería. Durante 8 años aprendí sobre todo a tratar con el cliente y a quitarle siempre la razón con sonrisas.
A Madrid me trajo el amor, aquí me formé como Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing y trabajé siempre de cara al público. En esta etapa aprendí mucho de lo que sé de la tan importante gestión de personas. Hasta que el jamón y yo nos redescubrimos de nuevo y desde entonces…
SOY PRESCRIPTORA DE JAMÓN
La Florida, era la granja donde mientras mi abuelo y mi padre trabajaban en la cría de cochinillos; mis primas, mi hermano y yo jugábamos al escondite entre alpacas de paja, montábamos crotales o “nadábamos” en el bidón del pienso. Allí entre cerdos y flores se creó el vínculo.
La de la sonrisa permanente”
SITO Cuéllar. Presidente Art de Troya. Asociación organizadora de eventos culturales, entre ellos Sonorama Ribera.
Amabilidad, profesionalidad y adaptabilidad a cada entorno que pueda presentar un corte. Confianza de que se va a realizar un buen trabajo”
Ricardo Mosteo. Presidente del consejo regulador Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel.
Zuli me ayudó a mí a levantar la cabeza del jamón, por primera vez no me fijé en el trabajo que estaba desarrollando un cortador, si no en la cara que tenía ella y en la de los comensales que estaban disfrutando del producto”
Pedro José Perez Casco. Según su Linkedin “gerente en Carnicería Pedro”, Puebla de la Calzada (Badajoz).
Por mucho que te es esfuerces nunca te saldrá el arroz con leche tan bien como a mí”
Mi padre.